Proyecto Finca. Parte 1 - Ideas iniciales.
- Razvan Gabriel Pantea
- 12 mar 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 24 nov 2021
Este es un proyecto familiar que comenzó hace años y que hasta el año pasado, por diferentes motivos, como la falta de tiempo, lo hemos ido posponiendo.
Desde el año pasado estamos más pendientes de el y me gustaría primero explicaros de que va el proyecto y posteriormente enseñar en diferentes publicación el proceso de la obra y el resultado final, claro.
El proyecto consta de la creación de una casa de campo con piscina y campo, mucho campo, para despejarse del estrés y agobio de Madrid. La casa constara de dos habitaciones , un baño y un salón/comedor con cocina americana, con un total de unos 90m2 aproximadamente.
Las ideas principales del proyecto son el aprovechamiento máximo de la luz natural, la reutilización de materiales y mobiliario y la sostenibilidad. Expliquemos cada punto un poco mas en detalle:
- Luz natural: España goza de mucha luz natural a lo largo del todo el año, y este, es un punto muy importante para nosotros ya que nos gusta aprovechar la luz en todos nuestros proyectos. Un espacio es totalmente diferente dependiendo del uso que se le de a la luz, tanto la natural como la artificial. Como de por si la base que teníamos para hacer la casa ya tenia este punto integrado, decidimos seguir aprovechándolo y crear la distribución en función a la ubicación de las ventanas y su gran tamaño.
- Reutilización de materiales: En mi familia, en contra de lo que hoy en día nos acostumbran las marcas con el consumismo, se nos enseña a reparar en vez de tirar y comprar. Por esta razón la mayoría de los materiales son reutilizados. ¿Cómo? En muchas obras los clientes no quieren mantener mobiliario o materiales porque no es de su gusto o simplemente porque quieren cambiar. Materiales como la tarima, si se desmonta con cuidado y es una tarima de calidad se puede recuperar una gran parte de ella. Muebles antiguos, que es cierto que muchos ya no se llevan, en verdad si se le da una vuelta entran dentro de los gustos actuales, si se arreglan y se pintan, tanto si lo quieres dejar con un acabado más perfecto y limpio o con un aspecto más desgastado, entran dentro del estilo vintage, un estilo bastante usado hoy en día.
Teniendo en cuenta que no buscábamos darle un aspecto moderno a la casa, sino, mas bien, un estilo rústico con un toque moderno, todos esos muebles antiguos que la gente no quiere, si están en buen estado a nosotros nos viene bien.
Si te preguntas si así te ahorras dinero, restaurando un mueble o dándole un nuevo aspecto, en vez de comprar uno nuevo. La respuesta a eso es que por lo general, salvo que lo que le tengas pensado hacer sea muy poco, la restauración del mueble suele ser mas cara que comprarte un mueble hecho en una cadena de montaje. Pero ese mueble antiguo restaurado tiene una historia y un aura especial, es la pieza de decoración que suele llamar la atención al ver el espacio. En una mezcla de estilos empleando un estilo mas moderno y minimalista como base de partida y agregando ciertas piezas restauradas se le da un valor añadido al espacio.
- Sostenibilidad: ¿Qué es una casa sostenible? En resumen, es una casa en el que la perdida de valor energético es lo más baja posible, siendo así capaz de reutilizar parte de esa energía además de tener medios para autoabastecerse. Eso quiere decir que la casa consume poca energía contaminante (refiriéndome con esto a energía producida ,por ejemplo, de cualquier tipo de combustión). ¿Por qué? El calor es energía, si la casa es capaz de mantener una temperatura constante media de unos 20ºC , por ejemplo, esto sin el uso de ningún sistema de calefacción tradicional, no es necesario usar una caldera constantemente para calentar la casa. Si a esto le sumas unas placas solares que se usen para calentar agua y de este modo tener un sistema de calefacción que solo use el sol como medio de energía, reducimos gastos y no contaminamos.
Con esta breve explicación sobre el funcionamiento de una casa sostenible os quería explicar, mas o menos, cuales son nuestras intenciones. Y digo mas o menos porque para conseguir una casa realmente sostenible es necesario emplear materiales bastante concretos para gran parte de la construcción, y en nuestro caso partíamos con bastantes cosas reutilizadas que no nos daban los cálculos para conseguirlo.
Igualmente, cuanto más te acerques a ese nivel de sostenibilidad, gastas menos y contaminas menos. Así que, a por ello!
La corteza de la casa podríamos decir que la cogimos ya hecha y la plantamos en la finca. ¿Como? Un cliente nos pidió tirar unos contenedores de obra que tenia en su parcela, contenedores como los que usan los obreros para cambiarse o comer en las grandes obras, pues los llevamos a la finca para darles una nueva vida. El caparazón de la casa, la estructura, es lo primero que reutilizamos. ¡Ahora queda la reforma!
Esperamos que os haya gustado, lo hacemos con mucha ilusión!
Seguiremos contando la historia del proceso y nos gustaría conocer vuestra opinión, así que déjanos un comentario y cuéntanos que te ha parecido.
Comments